Cancelación de sellos digitales.

Cancelación de sellos digitales.

La actividad más importante de una empresa son las ventas, en primer lugar, porque es uno de los objetivos al momento de constituirlas y en segundo porque esto le resulta en flujo de efectivo para asegurar su operación. Por tal motivo y en línea con las leyes fiscales, las facturas electrónicas, que amparan las ventas, son necesarias para llevar a cabo los objetivos antes mencionados. Para la elaboración de estas facturas es indispensable contar con el certificado de sello digital, el cual sirve para firmarlas y sin ella es imposible entregarle facturas al cliente y dado que para éste último le es requisito para deducir sus gastos, las ventas de una empresa se verían gravemente interrumpidas. Por esa razón es necesario conocer cuáles son las razones por las que el fisco puede suspender los certificados de sellos digitales, para evitar caer en ellas. Al pie del artículo 17H Bis del CFF las autoridades fiscales podrán restringir temporalmente el uso de los mismos...
Más información
Nueva versión de facturación electrónica.

Nueva versión de facturación electrónica.

El CFDI 4.0 constituye la única modalidad aceptada por la autoridad fiscal a partir del 1 de mayo de 2022, fecha que marca el inicio de su emisión obligatoria tras el término del plazo de prueba (emisión opcional) iniciado el 1 de enero de ese mismo año.  Los cambios más importantes que se implementan en los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) se resumen en:  ٠ Se especificarán el nombre y el domicilio fiscal del emisor y del receptor de la factura. ٠ Indicará si las operaciones amparadas son objeto de impuestos indirectos.  ٠ Llevará nuevos apartados para informar sobre operaciones con el público en general y las realizadas a cuenta de terceras personas.  ٠ Podrán identificarse las operaciones donde haya una exportación de mercancías.  ٠ Ahora podrán cancelarse las facturas, siempre que se señale la razón de ello y se haga dentro del plazo fijado.  El Complemento para recepción de pagos, es decir aquél que debe expedirse junto con el CFDI cuando se reciben pagos en...
Más información

El SAT presenta facilidades para la Declaración Anual 2021 de personas morales

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) facilita el cumplimiento de obligaciones fiscales de los contribuyentes al ofrecer mejoras e innovaciones en las herramientas que pone a su disposición para presentar la Declaración Anual 2021 de personas morales. Desde 2021, las personas morales pueden renovar su e.firma, también conocida como firma electrónica, por medio del Portal del SAT sin la necesidad de acudir a una oficina; ya sea que se encuentre próxima a caducar o que no exceda de un año de vencida. Para renovar la e.firma (firma electrónica) si está próxima a vencer deben ingresar a sat.gob.mx, apartado Empresas, o bien, acceder directamente a la siguiente liga:  https://www.sat.gob.mx/empresas/otros-tramites-y-servicios y seguir estos pasos: Da clic en Otros trámites y servicios. Selecciona Ver más. Elige la opción Identificación y firmado electrónico. Selecciona Renueva el Certificado de e.firma de tu empresa.  Pueden hacerlo en cualquier momento y hasta 24 horas antes del vencimiento de su e.firma (firma electrónica). Si la e.firma (firma electrónica) de su empresa tiene menos de un año...
Más información

Beneficiario Controlador – Multas por no identificarlo 

A partir del 2022 se incorpora a la reforma fiscal una nueva obligación para personas morales, fideicomisos y demás figuras jurídicas.  Para cumplir con esta obligación se deberá obtener, conservar y proporcionar al SAT cuando se requiera, la información fidedigna y actualizada de cada beneficiario controlador. Esta es la información que se debe tener actualizada: I. Nombres y apellidos completos, los cuales deben corresponder con el documento oficial con el que se haya acreditado la identidad. II. Alias. III. Fecha de nacimiento. Cuando sea aplicable, fecha de defunción. IV. Sexo. V. País de origen y nacionalidad. En caso de tener más de una, identificarlas todas. VI. CURP o su equivalente, tratándose de otros países o jurisdicciones. VII. País o jurisdicción de residencia para efectos fiscales. VIII. Tipo y número o clave de la identificación oficial. IX. Clave en el RFC o número de identificación fiscal, o su equivalente, en caso de ser residente en el extranjero, para efectos fiscales. X. Estado civil, con identificación del cónyuge y régimen patrimonial, o identificación de...
Más información
DIVIDENDOS

DIVIDENDOS

¿Qué son los dividendos? El dividendo es el derecho que tienen los accionistas de recibir las ganancias que hubiese percibido la sociedad, derivadas de las actividades y operaciones realizadas en un ejercicio fiscal, por lo que su pago es anual. ¿Cuándo deben de pagarse? Se pagan tras la celebración de la asamblea, es entonces cuando las empresas pueden realizar esta acción. Para determinar su distribución, la sociedad deberá observar lo siguiente: ٠ Aprobar el balance y estados fnancieros a través de una asamblea general ordinaria de accionistas, en donde se determine que la sociedad obtuvo una ganancia en el ejercicio fscal anterior, según los artículos 19 y 181, fracción I de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) ٠ Cubrir las pérdidas, en caso de que estas existieran (art. 18, LGSM)٠ Restituir o absorber las pérdidas sufridas de ejercicios anteriores, si las hubo (art. 19, LGSM) ٠ Destinar a la reserva legal el 5 % de las ganancias –utilidades– generadas, salvo en el caso de las...
Más información
Calendario Fiscal Julio 2021

Calendario Fiscal Julio 2021

A continuación le presentamos el calendario de las principales obligaciones con sus respectivas fechas de vencimiento correspondientes al presente mes. Día límite Personas obligadas Obligación Formato Fundamento Legal Impuesto Relativo a 17 Patrones Pago de cuotas del IMSS del mes anterior y cuotas del RCV e INFONAVIT del bimestre anterior COB-01 COB-02 o SUA LIMSS 39 | RACERF 33 y 3° Transitorio SS Pago 17 Personas físicas y morales Declaración informativa de contraprestaciones o donativos recibidos en efectivo, en el mes anterior, superiores a $100,000 Internet LISR 76 fracción XV, 82 fracción VII, 110 fracción VII, 118 fracción V, 128 ISR Informativa 17 Personas físicas y morales Pago provisional mensual de ISR, pago mensual de IVA y IEPS y pago de retenciones del mes anterior Internet LISR 14, 96 y 116 | LIVA 5 | LIEPS 5 ISR, IVA, LIEPS Pago 17 Personas que realicen actividades consideradas como vulnerables Presentar informe de actividades vulnerables del mes anterior Archivo XML LFPIORPI 23, 24 | RCGLFPIORPI 24, 25 - Informativa 17 Productores e importadores de tabacos labrados Información sobre el precio de enajenación, el valor y volumen, peso total de tabacos labrados enajenados o cantidad total de cigarros enajenados, por cada una...
Más información
DECLARACIÓN ANUAL PARA PERSONAS MORALES 2020

DECLARACIÓN ANUAL PARA PERSONAS MORALES 2020

DECLARACIÓN ANUAL PARA PERSONAS MORALES 2020 PREGUNTAS FRECUENTES CONSIDERACIONES GENERALES 1. ¿Qué contribuyentes deben utilizar la declaración anual para personas morales 2020? Los contribuyentes que tengan o hayan tenido registrado para el ejercicio 2020, en el Padrón de RFC, los siguientes valores: 2. ¿Qué ejercicios se podrán presentar con esta herramienta? A partir del ejercicio 2019 en adelante. 3. En 2020 o 2021 deseo presentar declaración por un periodo irregular, porque estoy por iniciar la liquidación, fusión o escisión de mi sociedad, ¿cómo debo presentar mi declaración? Si deseas presentar una declaración anticipada o de un periodo menor a 12 meses del ejercicio 2020 o 2021, deberás de ingresar a “Empresas” apartado “Anuales” y seleccionar la opción “Presenta tu declaración anual de personas morales” y se te mostrará la herramienta del F18; en el ejercicio elije 2020 o 2021, en periodo selecciona “Del ejercicio por Terminación Anticipada” y en tipo de declaración, la que corresponda. Debiendo de capturar los importes a declarar al periodo que desee...
Más información
DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 311 Y SE ADICIONA EL CAPÍTULO XII BIS DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, EN MATERIA DE TELETRABAJO.

DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 311 Y SE ADICIONA EL CAPÍTULO XII BIS DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, EN MATERIA DE TELETRABAJO.

En fecha 11 de enero de 2021 la Secretaria del Trabajo y Previsión Social dio a conocer a través del Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforma el Artículo 311 y se adiciona el capítulo XII Bis de la Ley Federal del Trabajo, en materia de Teletrabajo.  Respecto a la modificación del artículo 311 se elimina el segundo párrafo mediante el cual se consideraba como trabajo a domicilio el que se realiza a distancia utilizando tecnologías de información y comunicación, quedando de la manera siguiente: Artículo 311.- Trabajo a domicilio es el que se ejecuta habitualmente para un patrón, en el domicilio del trabajador o en un local libremente elegido por él, sin vigilancia ni dirección inmediata de quien proporciona el trabajo. Si el trabajo se ejecuta en condiciones distintas de las señaladas en este artículo se regirá por las disposiciones generales de esta Ley. Como consecuencia se adiciona el capítulo XII Bis, en este se define en el Artículo 330- Al concepto de...
Más información
RENTA DE LOCAL COMERCIAL ANTE COVID-19

RENTA DE LOCAL COMERCIAL ANTE COVID-19

La situación económica ante el COVID-19 ha sido un tema de gran relevancia para todos, ya sea empleados, patrones o comerciantes. Y tanto la condición de los comerciantes que pagan renta de local, así como la de los arrendadores, personalmente ha causado un interés considerable.  Como ya sabemos, durante meses se implementó el cierre de actividades no esenciales, con el fn de reducir la movilidad de la población para evitar el contagio del virus. La disminución del consumo de la población se debe a la reducción de los ingresos que surgió, el distanciamiento social y el cambio de hábitos de consumo que esto provocó. Los comerciantes que rentan locales comerciales están conscientes de que este gasto fijo es relevante, y es necesario alcanzar el punto de equilibrio para que su negocio siga en marcha. Raymond T. Cirz, presidente de Integra Realty Resources, una frma de asesoría y valoración inmobiliaria, durante un estudio identifcó que debe existir una correlación directa entre los niveles de...
Más información
50 PREGUNTAS PARA AUTODIAGNOSTICAR SU NEGOCIO

50 PREGUNTAS PARA AUTODIAGNOSTICAR SU NEGOCIO

Es muy importante hacer un diagnóstico de la empresa, para conocer en qué punto está, qué tan competitiva es, cuáles son los puntos a mejorar, entre otros aspectos importantes. Además, es importante también tener a la mano la información sobre nuestras ganancias, cuánto se gana por cada peso que se factura, o cuáles son los productos o servicios que mayor ganancia dejan al negocio. Por lo cual se puede desarrollar un cuestionario de 50 preguntas las cuales nos ayudarán a conocer a mi cliente, cuáles son sus preferencias, conocer mi producto, y cuáles son las oportunidades de mejora que hay en él. Las siguientes preguntas son las que proponen los expertos en gestión de negocios para poder analizar y conocer a la empresa: 1. ¿Cuántas líneas de producto tiene su empresa? 2. En general, ¿los productos de su empresa tienen un carácter distintivo, o son corrientes? 3. ¿Pueden otros vender sus productos o están protegidos, por ejemplo, por patentes o exclusivas? 4. ¿Responde la calidad de...
Más información

Conservación de la documentación que forma parte de la contabilidad

Por C.P. Luis G. Martínez González   El Artículo 34 del Reglamento del Código Fiscal de la Federación (CFF) establece algunas obligaciones para la conservación de la contabilidad y documentos electrónicos. Al respecto indica: (...) el contribuyente deberá conservar y almacenar como parte integral de su contabilidad toda la documentación relativa al diseño del sistema electrónico donde almacena y procesa sus datos contables y los diagramas del mismo, poniendo a disposición de las Autoridades Fiscales el equipo y sus operadores para que las auxilien cuando éstas ejerzan sus facultades de comprobación y, en su caso, deberá cumplir con las normas oficiales mexicanas correspondientes vinculadas con la generación y conservación de documentos electrónicos. Como puede observarse, la última frase de este párrafo, que es el primero del Artículo, señala que "deberá cumplir con las normas oficiales mexicanas correspondientes vinculadas con la gneración y conservación de documentos electrónicos". No se entiende qué o quién es que debe cumplir con esta obligación, ya que el sujeto de la...
Más información

Cómo generar valor en las empresas por medio de procesos más eficientes

Son muchas las empresas que no hacen un análisis detallado en relación con el valor que generará cada uno de sus proyectos de inversión y en el mejor de los casos solo se preguntan ¿en cuánto tiempo puedo recuperar mi inversión? Si las empresas no hacen un análisis más detallado fundamentado en flujos de efectivo descontados, puede estar invirtiendo en proyectos que están destruyendo riqueza o valor en lugar de crearlo. Existen diferentes caminos para generar riqueza o valor en las empresas y definitivamente uno de ellos es contar con procesos de trabajo más eficientes. Un concepto de Lean Manufacturing o del tambien llamado Toyotismo dice que si tienes el proceso adecuado, seguro tendrás los resultados correctos. "Right process will produce right results" de acuerdo a Liker, Jeffrey K (2004) The Toyota Way: 14 Management Principles from the World´s Greatest Manufacturer. McGraw-Hill. ¿cómo hacer para crear valor en mi empresa por medio de procesos de negocios más eficientes? 1. Selección de proyectos ganadores Tendremos que empezar...
Más información

Requisitos para validez de dictamen, Excesivo e inconstitucional

Por. C.P. Miguel Á. Cortés Al contador público que dictamina para efectos fiscales se le ha adicionado un nuevo requisito para efectos de que su dictamen tenga validez, según la reforma al Artículo 52 fracción V del Código Fiscal de la Federación (CFF). El citado Articulo establece como requisito el que el Contador Público, al mes de presentación del dictamen, se encuentre al corriente en sus obligaciones fiscales, para lo cual deberá exhibir documento vigente expedido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que señale la opinion favorable con respecto al cumplimiento de las obligaciones fiscales. Asimismo, en la Regla Miscelánea II.2.1.13. se establece el procedimiento y requisitos para que los contribuyentes soliciten la opinión sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales, señalando que el contribuyente se encuentre al corriente en el cumplimineto de sus obligaciones fiscales respecto a los últimos cuatro ejercicios y al actual; es decir, cinco ejercicios, entre sus requisitos. Para tal efecto, al contador público dictaminador que presente un dicatamen sin...
Más información