SUA 3.5.3 contendrá nuevos INPC

SUA 3.5.3 contendrá nuevos INPC

A través de un aviso en su página de Internet, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que la versión actual del Sistema Único de Autodeterminación (SUA), que es la 3.5.2, puede utilizarse para el pago de cuotas de agosto de 2018, a más tardar el 17 de septiembre. Para los pagos realizados a partir del 18 de septiembre, se podrá utilizar la versión 3.5.3. próxima a ser liberada, y que contiene el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) determinados sobre la nueva base Segunda Quincena de Julio de 2018 = 100. La nueva versión 3.5.3. del SUA será liberada el 18 de septiembre de 2018. A continuación se transcribe el comunicado.   AVISO IMPORTANTE  Con la versión actual del SUA (versión 3.5.2) se puede realizar el pago de las cuotas obrero-patronales correspondientes a agosto de 2018, cuya fecha límite de pago oportuno es el lunes 17 de septiembre de 2018. El nuevo catálogo del Índice Nacional de Precios al Consumidor publicado por el INEGI, en...
Más información
¿Lees los contratos antes de firmar?

¿Lees los contratos antes de firmar?

Conocer las condiciones de un contrato de servicios financieros ya es posible sin necesidad de ir a la institución que corresponda, con lo que se acabaron las "letras chiquitas" en este tipo de documentos para adquirir, por ejemplo, una tarjeta de crédito o débito, así como un financiamiento hipotecario, automotriz o de nómina. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recordó que ello se puede realizar a través del Registro de Contratos de Adhesión (Reca), que permite conocer las condiciones de los productos y servicios ofertados por instituciones como banca múltiple y de desarrollo, Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Sociedades Financieras Populares, Uniones de Crédito, entre otras. Recordó que un contrato de adhesión es el documento que elabora una institución financiera, en el cual se establecen los términos y condiciones aplicables a los productos y servicios que ofrece, en el entendido de que dichos términos no se prestan...
Más información
Qué define ante el IMSS el rol de prestador de servicios y trabajador

Qué define ante el IMSS el rol de prestador de servicios y trabajador

Erika Rivera.- La relación legal que nace entre la empresa y la persona que le presta sus servicios en forma independiente es de naturaleza civil; por tanto en este vínculo jurídico las partes fijan de común acuerdo, la retribución por concepto de honorarios (art. 2606, CCDF). En este contrato, el servicio puede brindarse por personas físicas o morales; algunos empresarios utilizan este tipo de contratación para simular una relación laboral, lo cual es contrario a derecho. Además es inservible ante las autoridades jurisdiccionales, porque de acreditarse los elementos de subordinación, salario y trabajo personal, aquellas consideran que se está ante un vínculo patrón-trabajador, pues no importa el nombre que se le dé al contrato, si de él y de los hechos jurídicos se desprende una relación laboral, por ende este instrumento no tiene efectos en la materia civil. Para que un contrato de prestación de servicios no se considere como de trabajo, el servicio debe ser autónomo (realizarse con las herramientas del profesionista),...
Más información

Inteligencia artificial, ¿oportunidad para Pymes?

México (Notimex) - Hasta 76.5% de directivos de Pequeñas y medianas empresas (Pymes) consideran que la Inteligencia Artificial y el big data se entrelazan conforme aumenta la información disponible y se vuelven herramientas necesarias para predecir comportamientos de las compañías, informó un estudio de Nearshore Delivery Solutions. Reveló que mediante el análisis de grandes cantidades de datos, las tiendas en línea y empresas pueden localizar con precisión a clientes potenciales con características muy específicas para ofrecerles sus productos de una manera personalizada. “La industria de la publicidad también se ha visto beneficiada de la información procesada por la Inteligencia Artificial, a través de campañas diseñadas y presentadas a audiencias durante horarios específicos para asegurar un mayor impacto”, apuntó la empresa de soluciones de tecnología y talento. Añadió que la Inteligencia Artificial se utiliza para que la información proveniente de parámetros de uso de un sitio web, redes sociales, bases de datos de compañías, búsquedas, sitios de noticias, entre otros, se use en análisis,...
Más información

INAI advierte sobre venta de datos personales

Fuente: IDC La venta clandestina de datos personales se ha convertido en una mala práctica de la era digital, que representa distintos riesgos para la privacidad de las personas, afirmó el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas. “El tráfico de datos es un mal del mundo, de la globalización y de la era digital; no hay controles eficaces absolutos porque la libertad de expresión ha ganado en el mundo un espacio para evitar que la Internet pudiera ser controlada”, subrayó en una entrevista al término de su participación en el evento conmemorativo por el 15 Aniversario de la creación constitucional Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE). Acuña Llamas planteó que el Internet es el principal canal, por el cual se lleva a cabo la venta clandestina de datos sin consentimiento y/o autorización, a través diferentes métodos, que constituyen amenazas a la privacidad de las personas. Dijo que...
Más información

Enajenación de las acciones de una empresa. Supuesto en el que no se actualiza la exención de la fracción XXVI del artículo 109 del ISR.

La citada fracción prevé como excepción para acceder a la exención de pago de ISR, la enajenación de acciones por un grupo de personas que detente el 10% o más de las acciones representativas del capital social de la sociedad emisora. Dicha medida fue implementada por el legislador para evitar el uso abusivo de la exención en comento por parte de los accionistas de los grandes grupos financieros, así como para evitar que el propósito de las empresas que cotizan en la BMV, sea únicamente el de beneficiarse con la exención del pago del ISR en la ganancia que obtengan por la enajenación de sus acciones. En congruencia con ello, el precepto legal en mención, para definir el concepto de grupo de personas, remite a la fracción IX del artículo 2 de la Ley del Mercado de Valores, la cual dispone que debe entenderse por grupo de personas, a aquellas que tengan acuerdos, de cualquier naturaleza, para tomar decisiones en un mismo sentido, y que debe presumirse como tal a...
Más información
Resulta ilegal crédito fiscal determinado

Resulta ilegal crédito fiscal determinado

Fuente: Fiscalia  Tesis del Pleno Jurisdiccional de la Sala Superior del TFJA, publicada en abril de 2018 El artículo 22 del Código Fiscal de la Federación establece los lineamientos que deben seguirse tratándose del procedimiento de devolución de pago de lo indebido y de las cantidades que proceden conforme a las leyes fiscales, de forma que la autoridad fiscal solo está facultada a negar o conceder la devolución solicitada y verificar su procedencia. Luego entonces, si la respuesta a la petición correspondiente no se circunscribe a dichos aspectos, sino por el contrario determina un crédito fiscal a cargo del contribuyente, sin mediar el ejercicio de las facultades de comprobación previstas en el artículo 42 del mismo Código; tal determinación debe calificarse de ilegal y en consecuencia procede declarar su nulidad....
Más información
Caducidad de las facultades de determinación de Créditos Fiscales.

Caducidad de las facultades de determinación de Créditos Fiscales.

El artículo 67 del Código Fiscal de la Federación vigente en 2008, establece un plazo máximo. Tesis de la Segunda Sala Regional del Noreste del TFJA, publicada en marzo de 2018. Tesis: VII-CASR-2NE-34 Página: 241 Época: Octava Época Fuente: R.T.F.J.A. Octava Época. Año III. No. 20. Marzo 2018 Materia: Sala: Segunda Sala Regional del Noreste (Monterrey, N.L.) Tipo: Tesis Aislada CADUCIDAD DE LAS FACULTADES DE DETERMINACIÓN DE CRÉDITOS FISCALES. EL ARTÍCULO 67 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN VIGENTE EN 2008, ESTABLECE UN PLAZO MÁXIMO.- De una interpretación integral a los artículos 42, 46-A y 67 del Código Fiscal de la Federación, se advierte que las autoridades fiscales a fin de comprobar que los contribuyentes, los responsables solidarios o los terceros con ellos relacionados han cumplido con las disposiciones tributarias, están facultados para requerir información y datos, así como practicar visitas domiciliarias a estos sujetos. En el caso de las visitas domiciliarias y revisiones de gabinete, el fisco federal tendrá un plazo máximo de doce meses desde que se notifique el acto de inicio de...
Más información
Estados de cuenta bancarios, constituyen un medio para determinar la existencia de ingresos y egresos del contribuyente

Estados de cuenta bancarios, constituyen un medio para determinar la existencia de ingresos y egresos del contribuyente

Tesis de la Primera Sección de la Sala Superior del TFJA, publicada en marzo de 2018. Tesis: VIII-P-1aS-321 Página:  202 Época:  Octava Época Fuente:  R.T.F.J.A. Octava Época. Año III. No. 20. Marzo 2018 Materia:  Sala: Primera Sección Tipo: Precedente ESTADOS DE CUENTA BANCARIOS, CONSTITUYEN UN MEDIO PARA DETERMINAR LA EXISTENCIA DE INGRESOS Y EGRESOS DEL CONTRIBUYENTE.- De conformidad con el artículo 45 del Código Fiscal de la Federación, durante la práctica de la visita domiciliaria, las autoridades pueden requerir a los contribuyentes la contabilidad y demás papeles que acrediten el cumplimiento de las disposiciones fiscales. En ese contexto, si bien es cierto los estados de cuenta bancarios no se encuentran expresamente contemplados en el artículo en comento; también lo es, que son documentos en los que se hacen constar ingresos, retiros, existencia de valores, comisiones bancarias cobradas, intereses ganados o impuestos retenidos; lo que evidentemente tiene relación con la contabilidad, y por ende constituyen un medio para demostrar la existencia de ingresos y egresos del...
Más información
Decreto por el que se reforma el artículo 46 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.

Decreto por el que se reforma el artículo 46 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.

El día de hoy 24 de abril de 2018 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través del Diario Oficial de la Federación dio a conocer el Decreto por el que se reforma el artículo 46 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario quedando de la manera siguiente: Artículo único.- Se reforman los párrafos segundo, tercero y cuarto del artículo 46 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, para quedar como sigue: Articulo 46. ... Los concesionarios y permisionarios registrarán previamente ante la Agencia, para su puesta en vigor, las tarifas máximas aplicables a la prestación del servicio público de transporte ferroviario, servicios auxiliares y a la prestación de los servicios diversos, atendiendo a las características específicas de cada servicio, debiendo publicarlas en medios electrónicos. Se exceptúan de lo anterior, aquellas tarifas que sean pactadas mutuamente entre concesionarios y usuarios, las cuales deberán estar disponibles en todo momento a petición de la Agencia. Para el caso de los servicios diversos, además de las tarifas aplicables a los mismos y cualquier otro cargo, los concesionarios...
Más información
Lineamientos para la aplicación de la medida de apremio contemplada en el artículo 530 Bis de la Ley Federal del Trabajo.

Lineamientos para la aplicación de la medida de apremio contemplada en el artículo 530 Bis de la Ley Federal del Trabajo.

Con la reforma laboral del 30 de noviembre de 2012, se adiciona Artículo 530-Bis de la Ley Federal del Trabajo, facultando a la Procuraduría a imponer medidas de apremio ante la falta de comparecencia de los patrones o sindicatos para efectos del desahogo de la función de conciliación que en ella recae. El día de hoy 12 de marzo de 2018 la Secretaria del Trabajo y Previsión Social dio a conocer a través del Diario Oficial de la Federación los Lineamientos para la aplicación de la medida de apremio contemplada en este artículo. A través de estos lineamientos se regulan los criterios que deberá seguir la Procuraduría para la imposición de la medida de apremio, por incomparecencia de los patrones o sindicatos a las juntas de avenimiento o conciliatorias, tomando en consideración, los antecedentes; la capacidad económica, y la reincidencia. Estos lineamientos entraran en vigor el día de mañana, martes 13 de marzo de 2018, día siguiente de su publicación en el...
Más información
Actas de nacimiento. Se adiciona un cuarto párrafo al artículo 58 del Código Civil Federal.

Actas de nacimiento. Se adiciona un cuarto párrafo al artículo 58 del Código Civil Federal.

El día de hoy 09 de marzo de 2018 la Presidencia de la República dio a conocer a través de Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se adiciona un cuarto párrafo al artículo 58 del Código Civil Federal. Mediante esta adición al artículo 58, el juez del Registro Civil está obligado a registrar en el acta de nacimiento el nombre solicitado, con estricto apego a las formas orales, funcionales y simbólicas de comunicación pertenecientes a las lenguas indígenas. Artículo 58. ... ... ... En todos los casos que se requiera, el juez del Registro Civil está obligado a registrar en el acta de nacimiento el nombre solicitado, con estricto apego a las formas orales, funcionales y simbólicas de comunicación pertenecientes a las lenguas indígenas.   El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Si desea tener acceso al documento integro de clic aquí...
Más información
Genocidio. Se reforma el tercer párrafo del artículo 149-Bis del Código Penal Federal

Genocidio. Se reforma el tercer párrafo del artículo 149-Bis del Código Penal Federal

El día de hoy 09 de marzo de 2018 la Presidencia de la República dio a conocer a través del Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforma el tercer párrafo del artículo 149- Bis del Código Penal Federal, el cual trata el delito de Genocidio. Comete el delito de genocidio el que con el propósito de destruir, total o parcialmente a uno o más grupos nacionales o de carácter étnico, racial o religioso, perpetrase por cualquier medio, delitos contra la vida de miembros de aquellos, o impusiese la esterilización masiva con el fin de impedir la reproducción del grupo. Anteriormente el párrafo tercero del artículo en referencia establecía quien llevare a cabo ataques a la integridad corporal o a la salud de los miembros de dichas comunidades o se trasladaren de ellas a otros grupos menores de diez y seis años, empleando para ello la violencia física o moral, la sanción será de cinco a veinte años...
Más información
Aprueban el Programa Nacional de Transparencia y Acceso a la Información 2017-2021

Aprueban el Programa Nacional de Transparencia y Acceso a la Información 2017-2021

Fuente: Proceso CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los integrantes del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT) aprobaron este viernes el Programa Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (PROTAI) 2017-2021. Se trata del instrumento rector de la política pública de los integrantes del Sistema, que tiene como objetivo consolidar políticas transversales, integrales y evaluables, para coordinar acciones a nivel nacional en materia de transparencia y acceso a la información, destacó el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y presidente del Consejo Nacional del SNT, Francisco Javier Acuña Llamas. “Los esfuerzos de los integrantes del Sistema Nacional de Trasparencia, en la elaboración del PROTAI, tuvieron como referente los lineamientos aprobados en 2016 sobre este programa, y dentro de ellos siempre se tuvo la perspectiva de realizar un proceso de análisis y consulta pública que reflejara las diversas dimensiones de ese programa”,...
Más información

Recibos de nómina con sello digital. Aun cuando carezcan de la firma del trabajador, tienen valor probatorio en el juicio laboral.

Tesis del Tercer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo Del Décimo Séptimo Circuito, publicada en febrero de 2017. IUS: 2,016,199 Tesis:  XVII.3o.C.T.3 L (10a.) Página: 0 Época: Décima Época Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Publicación: viernes 09 de febrero de 2018 10:11 h Materia: Laboral Sala: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo: Tesis Aislada RECIBOS DE NÓMINA CON SELLO DIGITAL. AUN CUANDO CAREZCAN DE LA FIRMA DEL TRABAJADOR, TIENEN VALOR PROBATORIO EN EL JUICIO LABORAL, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 99, FRACCIÓN III, DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA. Las impresiones de los recibos de nómina aportados en el juicio laboral, no pueden valorarse como documentales públicas o privadas si carecen de firma autógrafa para su reconocimiento; sin embargo, deben analizarse en términos del artículo 776, fracción VIII, de la Ley Federal del Trabajo, como aquellos medios aportados por los descubrimientos de la ciencia, tales como documentos digitales o medios electrónicos, donde habrá de atenderse a la fiabilidad del método en que fueron generados, como es la cadena de caracteres generada...
Más información

Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Mercantiles

En fecha 24 de enero de 2018, la Secretaría de Economía dio a conocer a través del Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Mercantiles. Mediante este Decreto se reformaron y adicionaron diversas disposiciones relativas a la Disolución y Liquidación de Sociedades. Dentro de estos cambios destaca la adición de los artículos 249 BIS y 249 BIS 1, en los cuales se detallan los requisitos y procedimiento para llevar a cabo la Disolución y Liquidación de las Sociedades. Entre los requisitos para llevar a cabo la Disolución y Liquidación conforme al procedimiento contemplado en el artículo 249 Bis 1, se incluyen el que la sociedad este conformada exclusivamente por socios o accionista que sean personas físicas; que estén conformadas de manera licita; que no se encuentren realizando operaciones, ni hayan emitido facturas electrónicas durante los últimos dos años; entre otros. El presente Decreto entrará en vigor a los seis meses contados a...
Más información