- Los contribuyentes que obtengan ingresos como asalariados están exentos de presentar su declaración fiscal anual del 2016, a menos que busquen devolución de impuestos
Los asalariados son quienes perciben salarios y demás prestaciones derivadas de un trabajo subordinado a disposición de un empleador.
Pero si pese a estar exentos, desean hacer su declaración esperando saldo a favor, deben accesar al sistema y ahí encontrarán una propuesta de declaración ya prellenada.
Ellos podrán presentar la declaración en cualquier momento, antes del 31 de diciembre.
El plazo para la declaración fiscal anual para personas físicas se vence el 30 de abril, pero por ser día inhábil se dará una prórroga al 2 de mayo.
El administrador de la delegación 1 de Servicios al Contribuyente del Sistema de Administración Tributaria en Nuevo León (SAT), Rey Bernardo Lara Resinas, explicó la situación.
Si los asalariados deciden presentar su declaración, tienen hasta el 31 de diciembre, dijo.
Pero también: si no requieren presentar su declaración o deciden no presentarla, no hay ningún problema, aclaró.
Y para hacer su declaración fiscal, no todos requieren la Firma Electrónica: de hecho, el 95 por ciento de los contribuyentes no la necesitan, y la pueden presentar con contraseña.
¿Cuándo sí van a necesitar su firma electrónica? Cuando su devolución resulte mayor en el saldo a favor a 50 mil pesos, si cambia la cuenta clave, es decir, si no la tenemos registrada en el SAT o si es la primera vez que va a solicitar su devolución aquí con nosotros, incorpora su cuenta clave y entonces sí va requerir su firma electrónica, explicó.
Y en el caso de quienes pagan un crédito hipotecario con el Infonavit, ellos tienen derecho a la devolución de intereses, pero ya no es necesario bajar la información de la página del Infonavit, pues ya la tiene el SAT.
El Infonavit reporta esas cantidades al SAT. Y nuestro sistema ya las tiene tanto en la propuesta como en la declaración prellenada, sostuvo.
La devolución puede llegar en un plazo de tres a cinco días.
La idea es cambiar el chip de los contribuyentes ahora que los empleados del SAT y las tecnologías de la información buscan hacer más fácil el pago de impuestos.
Las personas se quedaron de alguna manera con la inercia y nosotros les estamos informando y enseñando para que no tengan que acudir a nuestras oficinas, ya que incluso la contraseña se puede hacer directamente por Internet, tanto en su generación inicial como en su recuperación, también se puede hacer de manera telefónica, en nuestro teléfono Marca SAT, o incluso por o dispositivo móvil, expresó.
Así que desde la comodidad de su casa u oficina y desde los dispositivos móviles se puede declarar impuestos y generar las contraseñas, sin necesidad de filas y de pasar horas esperando, como la mayoría de quienes en estos días acuden a las instalaciones del SAT.
Fuente: El Horizonte