compuMonterrey, México (11 julio 2017).- Para tener validez, la facturación bajo el nuevo esquema 3.3 que exige el Servicio de Administración Tributaria (SAT) deberá contener un documento adicional al que denominan “Complemento de Pago”, que atestiguará la forma y método en el que fueron liquidadas las mercancías o servicios que facture un contribuyente.

 Jorge Jiménez, gerente de desarrollo de negocios de Intelisis, una de la empresa de tecnología que elabora software de negocios para que las empresas puedan cumplir con los nuevos requisitos de facturación, advirtió que a partir del 1 de diciembre cada vez que los contribuyentes expidan una factura deberán expedir este documento.

 “Este complemento deberá ser un comprobante de la forma de pago de los bienes y servicios que amparan a una factura por los bienes y servicios prestados por un contribuyente y sin ella la factura sería inválida”.

 La factura electrónica 3.3 sustituye en forma opcional desde el 1 de julio a la versión 3.2, aunque será hasta el 1 de diciembre cuando tendrá carácter obligatorio.

 “Ciertos datos del comprobante se llenarán de manera automática, utilizando un sistema inteligente que obtiene dichos datos del proceso de facturación, como lo es el régimen de contribuyente y la fecha de la factura”.

 Indicó que este requisito es adicional al timbrado de facturas que realiza el contribuyente con un Proveedor Autorizado en Certificación (PAC).

 Señaló que la ayuda de las empresas de software a los contribuyentes consiste en ligar los artículos que facturen a cada uno de los 52 mil 839 códigos que deberá tener cada producto a facturar y que para ese efecto dispuso el SAT.

 “En las ventas para Gobierno también se pide una mayor cantidad de requisitos, por lo que es indispensable contar con un software desarrollado a la medida de cada contribuyente”.

 Los contribuyentes deberán ahora pagar por ese software y adicionalmente por el timbrado que les realiza un PAC.

 “Son muchos requisitos, como desglosar el IVA en cada producto y esta parte de los códigos”.

 El despacho de abogados fiscalistas, contadores y financieros Firma Jurídica y Fiscal dijo haber recibido a diversos clientes con consultas y dudas al respecto.

 “Se han tenido muchas complicaciones con el debido y emisión llenado de estos comprobantes”.

 Fuente: Alfredo González (El Norte)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.